Intención del mes de marzo 2021

YO HAGO YOGA HOY

Por Caro Canales | Directora de Sādhak Yoga Contry

Vuelve a leer la intención pero ahora empezando por el final del enunciado, esto es, de atrás para adelante.  ¿Qué dice?.   ¡Exacto!

YO HAGO YOGA HOY

Aunque a primera vista parece un juego, hay un contenido importante que va más allá del palíndromo; no importa cómo lo leas, es lo que haces y cuando lo haces lo que importa. Como cada mes la intención detona algunas cuestiones para compartir y reflexionar:

¿Qué es yoga?, ¿qué es hacer yoga?,  ¿porqué hago yoga hoy?

¿Qué es yoga?.  

Yoga es mucho más que una serie de posturas.  B.K.S. Iyengar en su libro Luz sobre el Yoga nos dice que yoga es la unión verdadera de nuestra voluntad con la voluntad de Dios.  La raíz de la palabra yoga en sánscrito significa unir, juntar, dirigir y concentrar la propia atención para su aplicación y uso, yoga entonces consiste en disciplinar el intelecto, la mente, las emociones y  la voluntad para lograr paz y felicidad interior.  

El yoga es una disciplina que nos ayuda en este viaje de autodescubrimiento, el yoga involucra al cuerpo y la mente.  Incluye posturas físicas o asanas,  ejercicios de respiración o pranayama  y  meditación para favorecer hábitos que nos permitan conectar con uno mismo y con el otro, un camino en el que se desarrolla la consciencia para alinearla a la consciencia universal mediante la respiración, la concentración, la meditación y la contemplación.  El yoga no es una religión, el yoga es un estilo de vida que te acerca a tu idea de lo Perfecto, del Todo, de Dios, independientemente del concepto que cada uno tenga acerca de la Divinidad.

El yoga reconoce que la aventura suprema en el viaje del ser humano es el viaje de retorno hacia el Creador.  “Los sentidos son más poderosos que los objetos de deseo; más grande que los sentidos es la mente; por encima de la mente está la razón; y superior a la razón es El Espiritú que reside en todo” (Bhagavad Gita, cap III, vv 42-43)

¿Qué es hacer yoga?

Hacer yoga va más allá del tapete.  Se trata de aplicarlo en la vida, en el diario quehacer.  Al igual que un diamante bien tallado puede permitir el paso de la luz por sus caras dando en cada una un matiz diferente, así también existen diferentes caminos para alcanzar el objetivo del yoga.  Hacer yoga no se limita a un camino, podemos recorrerlos todos en diferentes momentos de nuestra vida:

Karma yoga: el sendero de la acción. 

La acción que surge de una actitud desinteresada, guiado por el servicio sin estar esperando ver los resultados.  Las acciones no buscan logros ni recompensas.  Se actúa de una manera solidaria y generosa ofreciendo los resultados a la Divinidad.

Bhakti yoga: el sendero de la devoción.

Experimenta la Unidad motivado por la fuerza del amor, canaliza las emociones hacia lo divino.  No se trata de prácticas mecánicas, ni de fanatismo o dogmatismo, sino de canalizar las emociones hacia lo divino reconociendo en todo la manifestación de lo Divino.

Jñana yoga: el sendero del conocimiento.

Se basa en el estudio de las escrituras, reflexionar, trabajar la introspección y la meditación para descubrir la verdadera esencia, diferenciar entre lo eterno y lo finito para no confundir la realidad y lo trascendental.   

Hata yoga: el sendero del control físico 

Con la práctica de posturas o asanas, el movimiento, la respiración y la relajación movilizamos las energías que concurren dentro de nosotros, de este sendero del yoga se derivan muchas prácticas o estilos que conocemos :  Iyengar Yoga, Ashtanga Yoga, Vinyasa Yoga, Anusara Yoga, etc. 

Raja yoga: el sendero del control mental.

Busca mirar hacia adentro, mirar hacia uno mismo y profundizar en los aspectos del ser para sintonizar cuerpo-mente-espíritu partiendo de la libertad y la habilidad que tenemos para guiar nuestra mente y nuestros sentimientos.   El fin último del encuentro con uno mismo, con el alma es crear una relación con la Fuente Suprema de la energía más pura y la conciencia más elevada. 

¿Porqué hago yoga?

Practicar yoga favorece la salud física, mental y emocional.  Los beneficios del yoga son conocidos: fomenta el bienestar, libera estrés y fortalece el cuerpo, sin embargo estos beneficios se alcanzan solamente con la práctica.  No importa que tan fértil sea la tierra, si no se siembra, se riega, se cuida, esto es, si no se cultiva no habrá cosecha.   Es necesario que nuestros actos estén al servicio de nuestra voluntad.  “Eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.  Tal como es tu deseo es tu voluntad.  Tal como es tu voluntad son tus actos.  Tal como son tus actos es tu destino”  Brihadaranya Upanishad.   

“El joven, el viejo, el extremadamente anciano, aun el débil y el enfermo obtienen la perfección del yoga mediante la práctica constante.  El éxito acompaña a quien practica”  (Hatha Yoga Pradipika, cap. I, vv 64).  Sadhaka es una palabra en sánscrito que significa el aspirante, el iniciado, el que practica.  Todos los que hemos iniciado el camino del yoga en cualquiera de sus sedas somos sadhakas. 

¿Porqué hago yoga hoy?

Yo hago yoga hoy,  porque solamente tengo el hoy.  No hay razón para postergar, ni para esperar una fecha especial.    Es simplemente tomar consciencia de que el único tiempo que se vive es el presente.

Caro Canales | Directora Sādhak Yoga Contry