Intención de Octubre 2021
Vivo Presente
Por Omar Cruz
YS 1.1 Atha Yoga Anušasanam
Atha: ahora
Yoga: unir | reunir
Anusanam: Instrucción
Vivir presente, vivir en el aquí y en al ahora
Muchos estudios de física nos hacen ver que el tiempo es relativo, que el pasado es inexistente, y que el futuro al aún no llegar, tampoco existe. Por lo tanto, lo único que tenemos es el presente.
Pero ¿que es el presente?
Detente un momento de lo que sea que estés realizando, date unos segundo para solamente respirar. Cierra tus ojos, enfócate en lo que sientes en tu cuerpo, en lo que escuchas, en lo que hueles, en lo que percibes. RESPIRAAAAAA
¿Te das cuenta? hay un mundo entero alrededor.
Nuestra mente tiene entre 60,000 y 90,000 pensamientos al día… WOW, 90,000 pensamientos, ¿qué tanto estoy pensando? pues más del 90% de mis pensamientos están enfrascados en el pasado, y en el futuro, es decir, en cosas que ya pasaron y que no puedes cambiar, y en cosas que aún no pasan. Nuestra mente se la pasa recordando momentos dolorosos, en “le hubiera dicho tal o cual” o “mejor hubiera hecho esta otra cosa”; De aquí nace el termino de “rumiación mental”. Nuestra mente se enfrasca en lo mismo, por horas… o en el peor de los casos, por días, meses o años… ¡¡¡AÑOS!!! ¿te imaginas? una vida pensando en algo de lo cual ya no hay nada que hacer por cambiar.
Hay estudios que indican que nuestra mente solo capta un 10% de lo que sucede alrededor, y el 90% pasa totalmente desapercibido. 90% DESAPERCIBIDO. ¿Te das cuenta? ¿Cuantas oportunidades no se nos habrán pasado por no poner atención?
Pero no te preocupes, esto le sucede a todo mundo.
Es por eso que Patañjali, hace más de 2500 años recopiló una serie de conceptos y los aglutinó en un formato que fue capaz de sobrevivir la prueba del tiempo, que siguen siendo tan vigentes ayer como hoy. Estos conceptos se llaman los Yoga Sutra.
Su primer concepto dice asi: Atha Yoga Anušasanam . Cuya definición sería algo como “Ahora Yoga Instrucción” (en infinitivo). Muchos maestros lo han interpretado como “Ahora comienzan las instrucciones del Yoga”. Sin embargo, para Patañjali, el orden era sumamente importante, y la primer palabra que escribía significaba lo mas importante de cada linea. Así que esta sola palabra: Atha, nos da la pauta de lo mas importante de los Yoga Sutra: AHORA. Vivir en el ahora, estar en el ahora.
No hay otro momento que el ahora, solo tenemos el presente. No existe nada más. ¿Nos debe por tanto dejar de importar lo demás? NO. Patañjali no nos pide que dejemos de planear, o que reflexionemos sobre nuestros actos. Claro que podemos hacerlo, para aprender y para definir lo que buscamos en el futuro, pero no darle el 90% de nuestra atención. Podemos definir lo que buscamos, y desde ese planteamiento, poner nuestra existencia ahora. Detenernos, observar, pensar, y actuar.
El Bhagavad Gita (otro texto también super importante en yoga) nos dice que “Nuestro único derecho es a la acción solamente, pero nunca a sus frutos”. (BG 2.47)
Nuevamente, la idea es estar presente y actuar con la mente enfocada en el aquí y en el ahora, sin pensar en lo que sucederá después, con toda tu atención aquí.
Ahora, ¿Qué sucede si logro estar cada vez más en el presente?
La respuesta más obvia, (y es de hecho la promesa de Yoga) es que disfrutarás más la vida, te permitirás vivir más en plenitud, y en paz. Recordando que yoga nos da todas las herramientas para que así sea.
y ¿que pasa si no decido estar en el presente?
La respuesta es sencilla, nada, no pasará nada, nada en tu vida cambiará.
Decía Einstein que un milagro es hacer las mismas cosas y esperar resultados diferentes. Así que te invito a que busques el momento presente.
5 ejercicios para estar más presente:
- Detente y solamente respira durante 30 segundos. Solo hazlo, deja de hacer lo que estes haciendo, y ponte a respirar y llevar tu atención solo a ellos.
- Come conscientemente: El día de hoy decide no platicar durante la comida, y dale toda tu atención al proceso de alimentación. Piensa que es la primera vez que comes en tu vida, y trata de identificar los sabores. Mastica 50 veces los alimentos y traga lentamente.
- Detente constantemente y solo sonríe. Así, deja de hacer lo que haces y decide sonreír. Tu cuerpo entero comenzara a identificarse con la sensación.
- Tomate una pausa de tu celular. Decide no tomar tu celular por periodos de tiempo. Comienza con 15 mins, 20, 30, 45, 1hr, 2 hrs, 3 hrs.
- Cambia tu rutina. Identifica las cosas que haces rutinariamente, y el día de hoy decide cambiarlas. Cambia la ruta hacia el trabajo, o la escuela, los alimentos, las ropas, etc.