La transformación no es solo cambiar de hábitos, sino el esfuerzo constante por ir purificando todas las ideas preconcebidas, detectando detalles donde ocasionamos dolor para luego crear nuevas impresiones que nos ayuden a fluir con mayor gracia a lo largo de nuestra vida.
La transformación es todo el sentido de nuestras prácticas ya sea posturas, meditación, mantra, mudra, observancias y restricciones de nuestra vida dedicadas a Dios o al Universo.
La palabra que utilizamos para transformación es parināma y me causa curiosidad que es la palabras que más se repite en los Yoga Sutras de Patanjali que es la sabiduría en la que nos basamos todos los practicantes de yoga tradicional.
¿Para qué queremos transformarnos? Algunos dicen que para ser la mejor versión de tí mismo, otros dicen que para cambiar hábitos, ser más saludables o más cultos, o mejores personas (a mi no me gusta para nada utilizar eso de “mejor” porque nos vamos a la dualidad si te digo que algo es mejor quiere decir que tengo un juicio sobre que algo es peor, si te digo que estoy construyendo mi mejor versión te estoy también indicando que hoy no lo soy, y yo estoy seguro que sí, hoy eres tu mejor versión, el presente es lo único que tenemos y no puedes estar esperando el futuro para disfrutar ser tu mismo o misma.
Eso es lo que más me gusta de yoga, definitivamente te ayuda a disfrutar el presente así, tal cual es.
Volviendo al a transformación parināma lo queremos lograr en términos prácticos, es dejar a un lado el sufrimiento y gozar de nuestra propia naturaleza que es divina.
Así acuérdense que en muchos credos se dice que Dios nos hizo tal cual es él, partiendo de eso sólo pretendemos purificarnos para regresar a nuestra propia esencia que ya es perfecta. Entonces parināma es nuestro regreso a la perfección, al amor interminable.
Para que quede claro que es transformación, un ejemplo muy simple es ell yogurth, que es una transformación de la leche. Sigue siendo lácteo, cambia su textura, su sabor, pero la base es la misma, pero tiene propiedades diferentes.
Hay muchas formas de lograr esta transformaciones, el principio básico que Patanjali nos presenta es que para hacer cualquier tipo de cambio es necesario realizar prácticas con desapego (1.12 Abhyas y vairagya) por tiempo prolongado, sin interrupciones. Esto no es algo nuevo, ya lo sabemos hacer, así memorizamos el abecedario, haciendo dibujos en repetidas ocasiones de las vocales, hasta que quedan impregnadas en nuestra memoria y en nuestras células. Esta impresión se llama samskara, gracias a este samskara del alfabeto podemos charlar y formular palabras sin necesidad de ir a investigar qué letra es cada cual, ya está en nuestra memoria. Debido a nuestros samskara o impresiones vamos por la vida actuando, hablando, pensando, etc. Nuestro sistema es tan perfecto que guarda toda la información para ser utilizada.
Ahora, hay situaciones en la vida que quisiéramos no experimentar y que son ocasionadas por nosotros mismos, por ejemplo, quieres dormirte temprano y no lo logras, quiere decir que hay un samskara que te lleva a dormirte tarde. ¿Se puede transformar? ¡Claro! ¿Cómo hacerlo? de acuerdo a la filosofía de yoga y a lo que tú mismo o misma ya has experimentado, es practicando e imprimiendo nuevas memorias.
El practicante de yoga no desea cambiar de hábitos una sola ocasión , sino ir cada vez más profundo, acercándose a la perfección a través de la purificación, por eso que haya tantos métodos para lograrlo. Un ejemplo lo vemos en las prácticas como yogāsanas que podemos ir cada vez más profundo, no importa que sea la misma postura, cada vez es diferente, la forma en que se ve, la manera en que se siente, todo va cambiando.
Los cambios pueden ser de 3 formas de acuerdo al capitulo 3 de los yoga sutras que hablan muy profundo sobre este tema, pueden ser por SUSPENSIÓN, por ABSORCIÓN o por CONCENTRACIÓN
Imagina que estás en una sala de conferencias varios minutos antes de que el orador llegue a dar su discurso. Toda la gente está de pie alrededor de la sala de conferencias, y la sala se llena con un fuerte estruendo de las voces colectivas de muchas conversaciones. Estás viendo esto, asimilándolo todo, con tu mente tirando de tus sentidos aquí y allá. Luego, el orador entra en la sala, camina hacia el podio y comienza a hablar. Dos cosas suceden simultáneamente: tu atención se aleja de todas las demás personas, mientras que al mismo tiempo, tu atención se dirige hacia el hablante.
La transición lejos de las personas en la audiencia es algo así como SUSPENSIÓN, y la transición acompañante de atención que se mueve hacia el hablante es algo así como ABSORCIÓN. Cuando la atención permanece repetidamente en el hablante, esto es algo así como CONCENTRACIÓN. Es el dominio sobre ese proceso de transición en sí mismo lo que busca el yogui.
Si tiene dominio sobre estos procesos de transición, entonces tiene dominio sobre todos los patrones de pensamiento, que de otro modo podrían controlar su mente, pensamientos, acciones y habla.
¿Qué es el dominio? Pues, que las cosas sucedan como nosotros queremos.
Por ejemplo si estás meditando en OM, y repites en tu mente om om om, luego viene otro pensamiento y te sales de la meditación sin querer y te das cuenta y regresas al OM, este salirte repentino quiere decir que no tienes dominado el salir de un estado a otro, sino que fue “sin querer”, aún no dominas la técnica, pero puedes seguir practicando.
Otro ejemplo es con la comida por ejemplo quieres dejar el azúcar, entonces comienzas por suspensión, ya no compras galletas y postres, ya no pasas por los pasillos del supermercado donde hay “tentaciones”, al principio debe haber una restricción, luego vas a dominar eso y vas a decir: “ok voy a comer pastel cuando vaya a un cumpleaños” y lo disfrutas, pero no por eso llevas pastel para llevar a tu casa y seguir comiendo, ya entonces ya tienes el control, y cuando saboreas el pastel lo haces con gozo. Más aun está dominado cuando tienes mucho tiempo en restricción y no hay cumpleaños de nadie pero tu dices hoy lo voy a hacer y lo voy a disfrutar, totalmente enfocado en cada bocado, observando como se deshace el betunen tu boca, entonces tienes dominio total.
A veces en suspensión puede que haya algo de dolor, por ejemplo yo me hice vegetariano de un día para otro, no me costó trabajo, pero otras personas a lo mejor sí les es difícil y decidirán hacer el “lunes sin carne” durante un año y luego agregar otro día, también está bien, las transformaciones deben ser amorosas y con el menor dolor posible.
Este es mi principal mensaje con este episodio, todas las transformaciones pequeñas o grandes son valiosas y debemos encontrar el gozo en cada cambio, así que les deseo mucho éxito en sus transformaciones.
Algo que me dijo mi maestro Narasimhan la primera vez que fui a India hace mas de 10 años, es una frase que le pedí permiso de usar que dice así; YOGA TE AYUDA A DISFRUTAR 200%, 100% EN LOS SENTIDOS Y 100% EN EL INTERIOR. Así que diseñen sus cambios para que sean disfrutares, sindoor, ya hay suficiente dolor en el mundo como para que nos provoquemos un dolor extra.
Te deseo que este mes y todos los meses en realidad, grabes muchas nuevas impresiones muy luminosas y llenas de amor para tí y quienes te rodean.
Voy a dejar aquí mismo en el podcast una meditación que se llama MEDITACION PARA LA TRANSFORMACIÓN, es una meditación corta donde escucharás cantados por mí los versos en sánscrito que incluyen lo que acabo de decir, para que lo tengas ahí a la mano y los escuches. Para mí escuchar y cantar esta sabiduría ha sido lo que me ha dado el principal entendimiento, así que te invito a que le pongas play y te pongas tus audífonos para que se vayan grabando estas vibraciones en tu memoria y se manifiesten.
Te quiero recordar que vayas a la página principal de este sitio sadhakyoga.com y dejes tu correo electrónico para que entres a nuestra lista de emails para que te lleguen todas nuestras notificaciones con más blogs, tutoriales e información de nuestros cursos y programas y también te invito a que nos ayudes a llegar a más personas compartiendo este blog o los podcast en es redes sociales.
Te mando un abrazo con mucho cariño y me despido con la bendición de Sādhak, si la quieres hacer conmigo, cierra tus ojos y toma unas respiraciones.
Oṃ saha nāv avatu
saha nau bhunaktu
saha vīryaṃ karavāvahai
tejasvi nāv adhītam astu
mā vidviṣāvahai |
Om śāntiḥ śāntiḥ śāntiḥ ||
SUTRAS DE APOYO:
3.9 vyutthana nirodhah samskarayorabhibhava pradurbhavau nirodhah ksana chittaanvayo nirodhah-parinamah
3.10 tasya prashantavahitaa samskarat
3.11 sarvaratha taikagratayoh ksayodayau chittasya samadhi-parinamah
3.12 tatah punah shantoditau tulya-pratyayau chittasyaekagrata-parinimah
3.13 etena bhutendriyesu dharma laksanaavastha parinamah vyakhyatah
Iti shri Patanjali yoga darshane tritiye vibutti padē kanichana sutrani