Tengo la fuerza de Voluntad

Intención del mes de febrero

Por Omar Cruz

Hoy vamos a platicar acerca de la fuerza de voluntad.

Definamos primero, ¿Que es la voluntad?

Según la RAE, Voluntad es Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.

entendamos entonces, que la voluntad es aquella fuerza interior que nos permite decidir y ordenar nuestros actos. Implica que existe algo que deseamos modificar, ajustar o cambiar sobre nuestra vida o conducta. 

Implica un deseo de mejorar según lo que a nuestros ojos podría ser una virtud, o algo que justifica el esfuerzo de cambiar nuestras conductas.

Aqui aparece una palabra nueva que vale la pena indagar. Esfuerzo; según la RAE: Empleo enérgico de la fuerza física contra algún impulso o resistencia

Para yoga, la palabra que usamos para definir ese esfuerzo es TAPAS que literalmente significa calor.

al acto de realizar esfuerzos se le conoce como TAPASYA. Tapasya significa los actos o sacrificios que realizamos para alcanzar algo. Significa tambien ascetismo que es la práctica de una vida austera y de renuncia a los placeres materiales, con el fin de adquirir unos hábitos que conduzcan a la perfección moral y espiritual.

Pero preguntémonos… ¿De donde nace la voluntad? la respuesta es desde un DESEO. implica que tienes algo que deseas alcanzar, algo a lo que aspiras, algo que te apetece.

y para yoga el deseo nace desde el EGO.

Pero, ¿No es que nos dice yoga que el EGO es malo?

Bueno, si y no. Resulta que para Yoga existen dos conceptos diferentes que de manera simplista significan EGO, el primero es Asmita, el cual es el que nos da la sensación de separación, ese es el que debemos evitar, el segundo es Ahamkara, el cual forma parte del proceso de pensamientos, y el cual produce deseos, sin Ahamkara no tendrías deseos de lograr nada en tu vida. Es gracias a él, que tenemos ese deseo de ser mejor, o de estar mejor, o de vivir mejor.

GRACIAS AHAMKARAM!

Una vez que sabemos esto, ahora si, ¿Porque algunas personas parece que tienen mas fuerza de voluntad que otras?

Esta es una pregunta super interesante, ¿tu lo has notado? Todos tenemos el amigo que se mete duro al gimnasio, y no se detiene, y muchas veces nosotros queremos hacer cambios y acabamos desistiendo muy rápidamente.

¿Te pasa a ti? a mi si…

¿Será que no deseo lo suficiente algo como para sacrificarme lo suficiente? ¿Hay personalidades mas hechas hacia el sacrificio y poner la energía que se requiere?

Definitivamente si podría existir un pequeño componente de ello, sin embargo, la mayoría de las personas fallamos porque nos auto exigimos demasiado, y esperamos cambios sustantivos rápidamente, es decir, las expectativas podrían estar muy altas y los resultados no ser iguales a ellas.

Piensa en esto. Cada inicio de año los centros de yoga y los gimnasios se llenan de estudiantes, lo cual agradezco profundamente, ya que ayudan a los centros de yoga de una manera grandísima, sigan haciendo. Pero en febrero decae un poco la población que asiste. ¿Porque?

Porque queremos cambiar radicalmente en poco tiempo y los resultados no llegaron tan rápido.

Somos como un cerillo que se prende rapidamente pero cuya flama no dura. 

Podríamos en cambio ponernos metas mas cortas y mas alcanzables. Inscríbete a las clases de yoga, pero empieza yendo 2 veces por semana, y luego sábele a 3, y tiempo después a 4. Porque si comienzas yendo 5 veces por semana y hasta dos veces al dia, quiza tu impulso alcance a ir por 2-3 semanas y después decaerá el animo, te quemaras.

Ese es el secreto de construir una fuerza de voluntad fuerte. 

Te voy a dejar unos consejos para lograr una fuerza de voluntad fuerte:

Elige sabiamente lo que deseas alcanzar

realiza un plan de acción que incluya metas cortas alcanzables antes de tu meta principal

Establece un plazo de tiempo REAL, para realizar esas metas, en las que consideres todas las variables.

Comienza tu plan de acción y date pequeñas recompensas cuando alcances esas metas cortas, eso ayudara a que tu mente perciba el avance.

Si un dia o una semana fallas, por favor no te reprimas demasiado, re ajusta tu plan de acción y continua, es normal que en algunas épocas no tengamos la misma energía.

Pero sobre todo continua, un paso a la vez, pero constante.

Te dejo un par de poemas que a mi me han ayudado en momentos difíciles:

“La mente es fiel amiga del hombre, sólo cuando ha sido conquistada por el ser. Para un hombre carente de voluntad que aún no ha conquistado su mente, ésta puede convertirse en su propio enemigo”. Bhagavad Gita 6.6

No desistas:

Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir, cuando ofrezca tu camino solo cuestas que subir, cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar, y precises sonreír aún teniendo que llorar; cuando ya el Dolor te agobie y no puedas ya sufrir; descansar acaso debes pero nunca desistir.

Tras la sombra de la duda ya plateada ya sombría, da pues seguir al triunfo no al fracaso que temías, y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano puede estar el bien que anhelas; y que juzgas tan lejano.

Lucha pues, por más que tengas en la brega que sufrir.

Cuando todo esta peor,

¡más debemos insistir!

Rudyard Kipling