SOY UN IMÁN DE BENDICIONES
Por Marteen Zárate
La ley de la verdadera atracción no implica pedirle a nadie. Desde los Vedas, pasando por el Bhagavad Gita a los Yoga Sutra de Patanjali es clara la concepción de la no-dualidad donde somos Uno con lo divino.
Si pidieras algo con todas tus fuerzas, cerrando los ojos y te sientas a esperar, estarás renunciando a tu poder divino, ya que somos SATCHIDANANDA Verdad, Conocimiento y Dicha absolutos. Si representamos a lo más grande que existe, lo interminable y más amoroso como el universo, entonces nosotros somos una estrella, es decir, formamos parte de lo divino.
El método de yoga tradicional explica que para lograr los éxitos yógicos o siddhis es necesario tener una práctica espiritual o sādhana bien dedicada, y que se debe de practicar por tiempo prolongado y con actitud devocional, pero ¿qué hay que practicar para ser un imán de bendiciones como dice la intención de este mes?
Primero, es necesario que estés convencido o convencida de que sí lo eres realmente. Tienes, no solo el acceso, sino el derecho de recibir puras bendiciones. Esto también quiere decir que tienes la capacidad de ver cada situación como un regalo, para ello se requiere mucha confianza.
Segundo, tienes que repartir bendiciones, para ello nos basaremos en la ley del dar y recibir.
Si se quiere felicidad, se debe dar felicidad a otros; si se quiere amor, hay que entonces aprender a amar a los demás; si se quiere atención y apreciación, aprender a dar atención y apreciación es la respuesta; si se quiere abundancia material, entonces se debe ayudar a otros a tener abundancia.
De hecho, la manera más fácil de obtener lo que se quiere es ayudando a otros a obtener lo que quieren.
Recordando las dos primeras ramas del ashtanga yoga que son YAMA y NIYAMA, el sabio Patanjali enumera los primeros comportamientos que debemos demostrar para con los demás dentro de una sociedad y con nosotros mismos como: aminorar la violencia, establecernos en la verdad, concentrarnos en nuestros deberes, mantenernos puros, auto-estudio, etc. Si estos no son
Cuando estos códigos de autorregulación o moderación (yamas) y las observancias o prácticas de autoformación (niyamas) se inhiben de ser practicadas debido a pensamientos perversos, malsanos, problemáticos o desviados, debemos regirnos por cultivar lo contrario. En otro caso será lo único que encontraremos. Si hallamos violencia, odio, enojo, mentira, etc, es que nosotros mismos la estamos generando en pequeñas o grandes acciones o pensamientos.
“vitarka badhane pratipaksha bhavanam YS 2.33”
Entonces confirmamos la “ley del dar”. Que todas las cosas fluyan en la vida no es nada más que la interacción armoniosa de todos los elementos que estructuran nuestra existencia. Dar y recibir mantiene la riqueza y la afluencia en todo momento.
Reparte bendiciones y recibirás bendiciones. ¡Tu tienes el poder! o como decimos, tienes la sartén por el mango.
Cierro este blog con esta frase de los Upanishad que para mí, define la realidad del mundo material, estoy parado en el lugar que he decidido y me da la libertad de transformarme y cambiar a donde decida:
“Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa. Tal como es tu deseo es tu voluntad. Tal como es tu voluntad son tus actos. Tal como son tus actos es tu destino” – Brihadaranyaka Upanishad IV.4.5
¡Bendecido mes para todos! Con Amor, Marteen Zárate Co-Fundador Sādhak® Yoga Institute
————————————
Practica yoga y meditación conmigo diariamente en sadhak.tv
Certificación Internacional en línea en certificaciondeyoga.com
————————————
Fuentes:
Yoga Sutras 2.29 al 2.33
Ley del Dar de las 7 Leyes Espirituales del Éxito Deepak Chopra
#Intenciondelmes #sadhakyogalife