Tengo Relaciones Sanas

Como me relaciono con los demás es como me relaciono con el mundo, como me relaciono con el mundo es como me relaciono conmigo mismo.  
¿cuántos conflictos tienes en un día? ¿con qué frecuencia experimentas tristeza, rabia, alegría o miedo?
La vida esta hecha de momentos experiencias que nos marcan, a lo largo de un día nuestra mente inconsciente nos domina, como cuando manejamos sin darnos cuenta a donde vamos (haciendo de forma mecánica), o cuando vamos al cine y se nos acaban las palomitas a antes de empezar la película (en qué momento comimos tanto!), o cuando sales de tu casa y tienes que regresar porque se te olvido algo, o bien terminas enojando con otra persona diciendo o teniendo acciones que luego te arrepientes, no tiene que ver que hagas la misma rutina, sino cómo la estas haciendo, dominada por la mente inconsciente del cual no tenemos entrada, y claro la repetición de nuestras acciones hacen que tengamos los mismas experiencias, y en todo este proceso te haz preguntado cómo es ese diálogo contigo mismo? es un dialogo amoroso, triste, enfadado, temeroso? Porque así es, el dialogo que tenemos con nosotros mismos es el mismo que tenemos hacia afuera, si la vida esta peliada contigo, es porque tu estas peleado con el mundo, todo es un reflejo que proyecta nuestro inconsciente, como un reflejo de nuestros miedos, frustraciones o inseguridades.
Muchos de los conflictos que tenemos alrededor se hacen por malos entendidos que no son más que una mala comunicación. La pregunta aquí es cómo te relacionas con el mundo? con tu circulo mas cercano con tu familia, tu amigos, tus parientes postizos, un gran problema de las relaciones que tenemos es que proyectamos en la otra persona una carencia afectiva que no esta sanada en nosotros, por ejemplo:
– Busco apoyar y mantener a las personas dando lo que no tengo, talves en mi niñez me enseñaron a que las personas que dan mucho, mantienen a alguien son amadas y yo quiero sentirme amada.
– o el caso contrario:  me enseñaron a recibir el amor por medio de sentirme protegida al no ser autosuficiente, y busco una relación que me mantenga para sentirme amada.
Claro muchas de estas acciones viven en el insconciente, ósea que no somos conscientes que las tenemos, simplemente actuamos sin darnos cuenta, todos tenemos estos patrones adquiridos, son redes que se crearon desde la infancia y que no se pueden borrar, pero el lado positivo es que “Sí podemos crear nuevos patrones neuronales”, nada sencillo, pero las cosas que nos cuestan trabajo son las más valoradas!
Así que, con esta formación, reflexiona cómo es tu dialogo interior, cómo te relacionas con los demás, seguro tienes cosas que cambiar, como todos! y que padre! y sino tienes nada que cambiar, pues ok, tu ego es mucho, y no es malo pero el ego al igual que el miedo no nos dejan crecer y tener una visión amplia para llegar a disfrutar de la vida, pues estamos todo el tiempo en señal de alarma, lleno de estres, depresión, angustia, o miedos.
Yo como mamá, me ha costado un poco de trabajo, pues como muchos soy de la vieja escuela, así que diario trabajo para desarrollar mi paciencia y crear nuevas formas de responder y de actuar ante las situaciones adversas de mis crías, si bien no soy perfecta, trato de actuar en coherencia con mi filosofía y con los principios de yamas y niyamas.
Diario veo gente que llega al yoga con un propósito, ya sea de sentirse bien, adquirir salud, relajarse, tener mas energía, o simplemente encontrar un Oasis en el desierto, todos llegamos por diferentes motivos, y cada uno de nosotros tiene ciertos patrones que no nos permiten cambiar o evolucionar, por qué? porque a la mente le gusta lo que conoce, todo aquello que le haga salir de su zona de confort crea cierta angustia, así que la mente crea mil historias (muy buenas por cierto) para autosabotear esos propósitos, y terminan no cumpliéndolos.
Este proceso de pensamiento se forma cuando estamos niños, en donde el cerebro aprende a cómo actuar o comportarse de acuerdo a lo que ve y lo que siente, así que que no te sorprenda que piensas igual que tus padres o bien actúes igual que ellos (típico que no quieres ser igual y terminas diciendo las mismas palabras), por qué sucede esto? bueno, nuestro inconsciente esta lo que tenemos bien aprendido y en nuestro cerebro consciente solo los pensamientos que experimentan el momento presente es decir “aquí y ahora”, sí, eso que tanto haz escuchado, puedo ser una herramienta invaluable, porque través de ella puedes crear nuevas conexiones neuronales, y adquirir nuevos hábitos para tu vida y actuar siempre de forma consciente, con decisiones mucho más asertivas.
Así que el día de hoy tu tienes el control de tu vida, para crear un dialogo cordial contigo misma, con los demás, con el mundo, se responsable de esto y no responsabilices a nadie más.
Hace unas semana, pensaba cuando trabajaba en oficina, e iba a muchos festejos por “cumplir”, hoy si me encontrará en la misma situación elegiría no ir a donde no quisiera ir, así como hoy elijo no ir a donde no quiero ir, sea fiesta, reunión, etc, ya sea porque no me gusta el lugar, la comida, o no me sienta bien para ir,  sin pensar en lo que la gente piensa o no de mí, claro, a veces es inevitable, como el día que se enfermo Emma y no pude llegar a un compromiso, me sentí mal, pues quiero mucho a ese amigo que me invito, sin embargo soy consciente que hay cosas que pueden salir de nuestro control, y así es, pedí una disculpa y no hubo pancho ni drama.
A lo largo de la vida, pudieras darte cuenta que van cambiando nuestras afinidades así como nuestros amigos, y los problemas y triunfos de familia cambian, todo cambia en el universo, cómo no hacerlo nosotros? cambia y elige vivir despierto, vivir consciente, no dejes que el inconsciente tome dirección de tu vida, tomo la decisión no por querer “encajar” en un sitio, toma la decisión por ti, por tu forma de pensar, tus ideales, el día de hoy elije un dialogo cordial sin juicio hacia los demás, pues cada cabeza es un mundo lleno de verdad, y elige un dialogo cordial hacia ti mismo y para todas las personas que te rodean, con aquellos que tengas afinidad, inclusive también aquellos con los que no la tengas.
Todo este proceso en México creo que nos ayudo a darnos cuenta, a abrir los ojos y mirar nuestro interior con qué madera estamos hechos y mirar alrededor a nuestros hermanos, porque aunque no pensemos igual todos ocupamos de todos.
Para más información de cómo recomiendan los Yoga Sutras relacionarnos con nosotros mismos y con los demás te recomiendo: “Cuatro actitudes MÁGICAS para triunfar en las relaciones por Marteen Zarate 
 
Practicas Sadhak: 
– Karma Yoga: Has acciones en tu comunidad, sin esperar nada a cambio (desde llevar unos lunch a fuera de un hospital, ayudar a cruzar la calle a una persona adulta, etc). 
– Nos unimos a la campaña “#Cuenta conmigo México” se basa en colaborar entre nosotros repartiendo “favores”, dando algo de ti, es el momento de caminar juntos y de apoyarnos.
– Mantra:  
– Mudra: 
-postura: arbol, practicala en pareja o con tus amigos =) 

Para más información de cómo recomiendan los Yoga Sutras relacionarnos con nosotros mismos y con los demás te recomiendo:

Realiza el mudra para mejorar tus relaciones: