Protocolo de Prevención y Atención de Acoso, Violencia y Conductas Inapropiadas en Sādhak®

Política de Dignidad y Convivencia Segura

1. Espíritu y propósito

En Sādhak® reconocemos que el yoga florece únicamente en un entorno de seguridad, respeto y confianza.
El fundamento de esta política es śauca (pureza), virtud que implica limpieza, claridad y cuidado en la conducta del maestro y de todos los miembros de la comunidad. El maestro, por su papel de guía, tiene la responsabilidad de sostener un espacio íntegro y seguro, actuando siempre con pureza en intención, palabra y acción.

La finalidad de este protocolo es:

  • Prevenir cualquier forma de acoso, violencia o conducta inapropiada.
  • Brindar a las personas canales claros y seguros para denunciar.
  • Asegurar que se atiendan los casos con respeto, confidencialidad y justicia.
  • Mantener la dignidad humana como principio rector, en coherencia con los valores del yoga: ahimsa (no violencia), satya (verdad), śauca (pureza) y respeto mutuo.

 

2. Alcance

Este protocolo aplica a:

  • Maestros, alumnos, personal administrativo, voluntarios y colaboradores de Sādhak®.
  • Todas las actividades presenciales (clases, talleres, conferencias, retiros) y virtuales (plataformas, redes sociales, grupos de mensajería).
  • Interacciones que se den en cualquier espacio vinculado a Sādhak®, tanto en persona como en entornos digitales.

 

3. Definición de acoso y violencia

Se considera acoso o violencia cualquier conducta verbal, no verbal, física, visual, digital o psicológica que:

  • Humille, intimide, excluya, menosprecie o cause incomodidad.
  • Interfiera con la participación plena y equitativa en actividades de Sādhak®.
  • Se base en género, orientación sexual, identidad de género, religión, edad, apariencia, origen étnico, condición física, discapacidad u otras características personales.

Ejemplos de conductas inaceptables (no limitativos):

  • Comentarios sexuales, insinuaciones o chistes ofensivos.
  • Toques o ajustes físicos sin consentimiento.
  • Miradas persistentes, gestos o actitudes intimidantes.
  • Bullying: burlas, exclusión, rumores, ridiculización o abuso reiterado en clase o en línea.
  • Ghosting: cortar abruptamente la comunicación en un contexto de responsabilidad (ej. maestro que abandona un grupo de alumnos sin explicación).
  • Ciberacoso: mensajes ofensivos, difusión de imágenes sin consentimiento, trolling, hostigamiento en redes sociales o chats.
  • Manipulación psicológica o gaslighting: desacreditar las experiencias de alguien, hacerle dudar de su memoria o percepción.
  • Abuso de poder espiritual: uso de la figura de maestro/guía para imponer creencias, manipular decisiones o crear dependencia emocional.
  • Violencia simbólica: uso de palabras, gestos o actitudes que refuercen desigualdades o generen un ambiente hostil.

 

4. Consentimiento en la enseñanza de yoga

En coherencia con nuestros valores:

  • Los ajustes físicos requieren siempre el consentimiento previo del alumno.
  • Cada persona tiene derecho a rechazar un ajuste o contacto físico sin necesidad de justificarlo.
  • El maestro debe respetar límites físicos, emocionales y culturales de los estudiantes.
  • Todo acercamiento debe ser profesional, respetuoso y con intención pedagógica clara.

 

5. Principios rectores

Toda la comunidad Sādhak® se compromete a:

  1. Mantener interacciones libres de violencia, manipulación o abuso de poder.
  2. Fomentar una comunicación clara, respetuosa y honesta, también en lo digital.
  3. Practicar la empatía y la escucha activa en todo momento.
  4. Usar los chats y redes de la comunidad solo para fines positivos, respetuosos y constructivos.
  5. Denunciar comportamientos inadecuados de manera segura y confidencial.
  6. Recordar que cada acción, incluso en lo virtual, debe reflejar los valores del yoga.

 

6. Procedimiento para reportar

  • Cualquier persona puede reportar un incidente de acoso o violencia de forma verbal o escrita a los coordinadores de Sādhak® Yoga Institute.
  • Se recomienda usar el correo oficial habilitado convivencia@sadhakyoga.com  para comunicarse con el comité ético.
  • Los reportes se tratarán con confidencialidad y respeto, protegiendo la privacidad de todas las partes.
  • El Instituto evaluará cada caso y podrá:
    • Escuchar a las partes involucradas con imparcialidad.
    • Emitir advertencias o sanciones.
    • Suspender temporalmente la participación en clases, eventos o plataformas.
    • Expulsar de la comunidad en casos graves o reincidentes.

 

7. Protección contra represalias

Sādhak® garantiza que ninguna persona que presente un reporte de buena fe será objeto de represalias, exclusión o discriminación.
Cualquier intento de intimidación hacia alguien que denuncie será tratado como falta grave.

 

8. Responsabilidad compartida

La construcción de un espacio libre de acoso es responsabilidad de todos.
Cada miembro de Sādhak® debe asumir que la práctica de yoga trasciende las posturas y se expresa en la vida diaria:

  • Con respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
  • Con palabras y acciones que fomenten armonía.
  • Con una actitud que sostenga la convivencia segura y digna en toda circunstancia.