Yoga es Unión y aparentemente suena muy sencillo. Llevar a la práctica que todos somos lo mismo es una tarea de todos los días. Muchas de las religiones y creencias alrededor del mundo profesan que a nivel espiritual somos exactamente iguales y que es en el exterior donde nos visualizamos como diferentes. Por qué es tan difícil lograr esta sensación de Unión y adentrarnos en guerras, pelearnos por política, desatendernos de la naturaleza y herir a nuestros semejantes?
“para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”, “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.” Juan 17, 21 y 23
Qué nos separa de los demás? De acuerdo a la filosofía Samkhya que es una de las doctrinas clásicas de India y que van de la mano con el Yoga tradicional, existen en la naturaleza ciertos elementos que nos ayudan al cumplimiento de nuestro deber en en este plano, sin embargo la mente con sus componentes puede llegar a malinterpretar dichos elementos. Un ejemplo es el color de la piel, la percibimos de cierto modo y la mente le pone ciertos atributos como bello o feo, elegante o vulgar. De ahí aún con mismo color de piel viene la estaura, el estatus social, etc. Otro ejemplo es la clasificación de animales en “raza pura” o “criollo” al cual se le ve con desprecio y se nos olvida que más en nuestro continente todos somos criollos o mestizos.
“todos aquellos que tomen refugio en mí, sin importar donde nacieron, raza, sexo, casta, incluso aquellos a quienes la sociedad desprecie, todos alcanzarán el destino supremo” Bhagavad Gita 9,32
Es común que el ser humano piense en protegerse de los demás como un mecanismo de supervivencia. Durante muchos años esto fue bueno para estar a salvo, cuando el hombre era poco evolucionado y tenía que protegerse de animales salvajes o de inclemencias del tiempo. Hoy son otros tiempos y este mecanismo de defensa que se presenta como miedo y luego se transforma a agresión debe ser controlado.
Todos tenemos diferentes percepciones de la realidad y no es sino a través de la experiencia directa que vamos forjando nuestro criterio, sin embargo la gente está tan cansada de tener estrés generada por especulaciones, inseguridades inventadas y por supuesto está cansada de sentirse agobiada por el futuro que han tomado mucha fuerza diferentes prácticas espirituales como yoga. Hoy es el día para observar que todos somos iguales, observar todo desde la Unión y no desde la Separación. Aquel tiempo ya ha terminado.
Qué hacer para darme cuenta si estoy viviendo en la separación?
-Culpo a los demás de las cosas que me pasan.
-No creo merecer las cosas buenas que suceden
-Siento un vacío existencial
-Me cuesta trabajo alegrarme por los éxitos de los demás
-Me siento limitado(a) y no me atrevo a soñar
-Cuando hay una pérdida fisica o material me es demasiado difícil reponerme.
-Mis diálogos internos y tema de conversación son sobre temas negativos.
-Me siento solo, con mucha tristeza y no sé por qué.
-Me alegro cuando alguien “recibe su merecido” aunque sea una tragedia.
Observo mi vida desde a Unión
Intención del mes de Febrero 2019
“Yoga es la regulación de los patrones de pensamiento. Entonces, el que ve reside en sí mismo, yaciendo en su Verdadera Naturaleza. A esto se le llama Auto-Realización. En otras condiciones, el Vidente parece adquirir la forma de las modificaciones del campo mental y se identifica con esos patrones de pensamiento”. Yoga Sutra de Patanjali 1.2 al 4
Yoga como solución
Se dice que tenemos 60,000 pensamientos en un solo día. Sabemos que muchos de nuestros pensamientos será negativos y nos harán separarnos de los demás, por lo que la promesa de yoga en cualquiera de sus técnicas es permitir que podamos ser los jefes de nuestros pensamientos llevando nuestra atención a lo que realmente vale la pena y como resultado comprenderemos nuestra naturaleza que es es de Amor y Unión.
Si no eres practicante de yoga habitual puedes intentar hasta encontrar la técnica más afín incluyendo ejercicio físico de yoga, meditación ejercicios de respiración, canto de mantras, dieta libre de animales, purificaciones, actividades devocionales, entre otros. Si ya practicas yoga es el momento de dar el siguiente paso y profundizar combinando con alguna técnica que no hayas probado o incrementando las prácticas que ya realizas.
Ejercicio de introspección:
-Cuándo fue la última vez que estableciste contacto físico al saludar con personas que son exitosas pero que no te caen bien?
-Cuándo fue la última vez que celebraste el éxito de otra persona? qué hiciste para celebrarlo? si tu obtuvieras éxito cómo te gustaría que te celebraran?
-Cuando platicas con alguien que te está contando algo desagradable o muy triste qué haces? prefieres pedirle que no hable de ese tema? Si fueras tu te gustaría ser escuchado(a)?
-Cuando te hacen un halago por ejemplo “que bonita ropa estás usando” cuál es tu respuesta? Gracias ó ” es muy vieja, la compré en oferta” por qué das esas respuestas? Puedes practicar decir recibir un halago? Recuerda que somos los mismo.
-Cuando algo malo te pasa, puedes hacer un análisis de las situaciones previas que te llevaron a ese lugar? quién es el responsable de estar ahí?
-En los momentos en que te sientes solo(a) qué haces? te encierras en tu casa? o le hablas a algún amigo(a) o familiar para sentirte acompañado? Qué tanto frecuentas a tu amistades?
-Escribe todas las metas que has cumplido y escribe qué hiciste para llegar a ellas. Luego compara con las que no se han cumplido y los pasos que has hecho para llegar.
-Practica diálogos positivos, puedes escribirlos libretas, tenerlos presentes en adornos, imanes del refrigerador, playeras, etc.
-Enlista tus fortalezas, también de las personas que están a tu alrededor ,pareja, hijos, padres, jefes o compañeros de escritorio. Qué harías si tuvieras esas fortalezas para tí? En realidad sí las tienes solo que están materializadas en este momento en otras personas, acércate amorosamente a esas personas.
-Coopera con personas que estén a tu alrededor y que necesiten tu ayuda, donde puedas poner en práctica todos tus talentos.
Hay muchas actividades más que puedes hacer, reflexiona y encuentra momentos de silencio que te ayuden a ver lo grandioso que es observar tu vida desde la Unión. Ten paciencia, es un trabajo para toda la vida y vamos juntos de la mano
Disfruta todo! #ObservoMiVidaDesdeLaUnion
MANTRA DEL MES