Mi mente es mi mejor amiga
Por Cynthia Landa
Mi mente es mi mejor amiga
A lo largo de mi vida, he estado descubriendo lo que es mi mente y cómo funciona, esto por la necesitad de tener un mapa, es decir dirigir mi vida a donde quiero llevarla, queremos dominar el mundo cuando ni siquiera hemos dominado nuestra mente, y no se trata tampoco de dominar, si no de conocer cómo opera, y saber que es normal que nuestra mente bombardee muchas veces con pensamientos pasados o futuros, pensamientos repetitivos, y pensamientos negativos, si, todo esto es normal, sin embargo en nosotros esta el que estos pensamientos nos absorban, y nos lleven a sentimientos que no queremos en nuestro cuerpo físico, llevándolo muchas veces a problemas de estrés, tensión, ansiedad, o incluso depresión.
¿Cuántas veces nos hablamos de manera habitual con pensamientos que son destructivos para nosotros mismos?, incluso, sin darnos cuenta, frases como: “soy una tonta”, “siempre me pasa eso”, “no soy lo suficientemente bueno”, “eso solo le pasa a gente especial”, “no soy capaz”, “siempre me pasa lo mismo”, pensamientos recurrentes que nos impiden llegar a nuestros objetivos; Por ejemplo: “No puedo bajar de peso porque no puedo adquirir nuevos hábitos”, “A mi jefe le caigo mal”, “no tengo tiempo”, “algún día voy a ser feliz”, “soy muy enojón”, “no me gusta mi cuerpo”, “estoy muy gorda”, “nunca tengo dinero”, “siempre tengo relaciones tormentosas”…..
Por ello es importante identificar los pensamientos cuando lleguen a nuestra mente, y si queremos cambiarlos, ¡Cambiarlos!
Claro, se lee fácil, cuando realmente requiere de un gran esfuerzo, pero si decides hacerlo, vale mucho la pena.
Al día de hoy más de 300 millones de personas en el mundo padecen de depresión, siendo la causa número uno en discapacidad laboral. México según la OMS es el primer lugar del mundo en depresión laboral, obteniéndolo por 2 años consecutivos. Esto se ha vuelvo un problema de salud mental serio, que altera las actividades laborales y familiares, alterando la calidad de vida de las personas.
A veces nuestra mente es tan activa, que nuestra energía mental trabaja en nuestra contra, ¿qué podemos hacer para transformarlo?
1. Identificarlos, darte cuenta.
2. Cambiarlos a positivo.
Yoga como psicología trata de identificar los pensamientos que llegan a nuestra mente, desde el punto de vista de un observador, sabiendo que desde ahí se pueden observar mejor las cosas, teniendo una visión más amplia de las situaciones.
¿Por qué es importante cambiar los pensamientos? Porque queremos alcanzar un crecimiento personal. Es obvio que si quiero obtener resultados diferentes en mi vida, tengo la necesidad de generar pensamientos diferentes, esto, si quieres tener diferentes resultados en tu vida, nuevos hábitos, emociones, o aprendizajes, tenemos que empezar por el pensamiento. Sí, todo nace ahí, imagina que quieres plantar un árbol, tienes tierra fértil y agua, pero por más que riegues y riegues si no hay una semilla no habrá un árbol. Así cuando queremos llegar a una meta no vamos solo haciendo acciones o pudiera ser que si tienes suerte tendrías un resultado momentáneo, pero no duradero, piensa en que quieres aprender un nuevo idioma, estudiar francés, que te salga pincha mayurasana, meditar diario, o comer saludable, si no cambiamos los pensamientos, no obtendremos nuestros objetivos, así que pongamos nuestra mente a observar los pensamientos recurrentes, piensa ¿cuántos de ellos has pensado ayer, la semana pasada, o años pasados?, o ¿cuántos de ellos piensan en un futuro lejano o no muy lejano?, ¿cuántos son en base al miedo y cuantos en base al amor?.
Hablando de procesos mentales, a veces tomamos acciones que nos llevan a hacernos daño a nuestro cuerpo (sin darnos cuenta) pues la mente piensa que es lo correcto con las herramientas que tiene, de ahí se derivan muchos problemas psicológicos como depresión, ansiedad, alimenticios, etc. De 2003 al 2010 yo tenía bulimia, si yo una maestra de yoga, gracias a mi adolescencia donde sufrí de Bullying (y digo gracias porque sin esa experiencia no podría compartir mi lucha) me sentía mal con mi cuerpo, recuerdo muchas veces llorar por que no me quedaba la ropa como yo quería, y al mismo tiempo opte por llevarle la contra a todos, cuando me decían “ya no comas” “estas gorda” pues más comía y más (según yo) me valía, así empezó todo, hasta que no podía detenerme cuando comía, tenía que acabar con todo, no sentía que me llenaba, y era fácil para mí tomar la decisión de ir al baño a vomitar para no sentirme mal con todo lo que comía, así agradé a mucha gente, y yo creo que me sentía bien, luego tuve intervalos, pero siempre fue difícil parar cuando estaba satisfecha, así que siempre era lo mismo (aunque cada día dijera hoy ya no lo volveré a hacer), comía mucho y el mismo ciclo….
Hoy me doy cuenta que era imposible que yo hiciera un cambio, si mi pensamiento era el mismo, ya practicaba yoga asanas, pero lo que llego a traerme sanación en este circulo fue la meditación, haciendo una introspección, identificando los pensamientos que tenia y transformándolos a mi favor.
Ejercicios:
1. ¿Qué pensamientos habituales quisieras cambiar y por qué?
2. Trata de no juzgarte duramente al compararte con personas (de hecho, evita compararte).
3. Haz una lista donde describas las características de tu personalidad que te ayudaran para que tu vida sea un éxito. (tenacidad, inteligencia, compasivo, amoroso, feliz, optimista, etc.)
4. Escribe a detalle un lugar dentro de la naturaleza que te lleve a un estado de calma.
5. Escribe frases que sustituyan tus frases negativas habituales que desees cambiar.
6. Escribe tres formas en las que puedas ser mas creativo y disfrutar de la vida.