Intención del mes de Enero de 2019
Mi mente es ilimitada
Por Cynthia Landa
Intención del mes de enero 2019
Mi mente es ilimitada
Por Cynthia Landa
¿Has pensado “yo no seré como mi madre” y de repente te escuchas diciendo o haciendo lo mismo que hace tu madre?
Tenemos una mente que esta diseñada para pensar, desde que amanece hasta que anochece, inclusive cuando dormimos, nuestra mente sigue trabajando, algunas veces hasta recordamos lo que soñamos.
Nuestro proceso de pensamiento esta directamente conectado con la forma en la que aprendemos en nuestra primer etapa de vida, por lo cual nuestros padres forman un papel fundamental. sin embargo esto no significa que en nuestra edad adulta no podamos generar nuevos patrones de pensamiento que nos acerquen a nuestros deberes, experimentando una vida mas consciente y dichosa.
“Mi mente es ilimitada” es una frase para que cumplas tus metas, y observar los patrones antiguos de pensamiento te ayudara a crear nuevos patrones para reemplazar los que no te dejan crecer.
- El camino fácil: Este podría ser el camino “ideal”. Por ejemplo si quieres bajar de peso, el camino ideal te diría “facil, haz ejercicio y cuida tu alimentación”, pero aquí podríamos fácilmente soltar la toalla, ¿porque? porque nuestra mente nos inventa muchas ideas (por cierto, muy convincentes) como: no tengo tiempo de hacer ejercicio, no tengo tiempo de hacer de comer, y lo creemos. ¿Te has cuestionado de donde vienen estos pensamientos limitantes? Te voy a decir de donde podrían venir:
- no me gusta hacer ejercicio.
- el ejercicio es perdida de tiempo.
- no merezco hacer ejercicio.
- no merezco bajar de peso.
- el ejercicio no me ayuda a sentirme mejor.
- comer saludable es muy difícil.
- aunque coma bien me siento igual.
- hacer de comer es perdida de tiempo.
Respecto a estos pensamientos limitantes podríamos decir “no, yo no pienso asi”, sin embargo la mente subconsciente podría estar apegada a alguno de estos pensamientos limitantes. Por ejemplo, el clásico caso de la mujer maltratada por décadas, ella podría decir conscientemente “yo no quiero ser maltratada”, pero en el inconsciente, debido a un samskara (patrón o proceso de pensamiento) pensar lo contrario.
Lo mismo sucede con nuestra vida, existen cosas que realizamos completamente en automático, sin siquiera cuestionar porque o de dónde vienen las acciones que realizamos. Te voy a dar un ejemplo: en estas vacaciones mi esposo nos llevo a la laguna del carpintero en Tampico, pero decidió tomar una ruta distinta a la que siempre toma, sin embargo, en el ultimo tramo tomo la calle que durante mucho tiempo ha tomado, y al darse cuenta, mencionó: “mira, llegamos por donde mismo”. Al final, la fuerza de la costumbre acabó tomando control, sin ser él consciente de ello. ¿Tienes idea de cuántas cosas de nuestra vida actual están siendo realizadas de esta forma? quizá cientas de ellas.
- ¿Porque estudiaste la carrera que estudiaste?
- ¿porque te dedicas el día de hoy, a lo que sea que te dediques?
- ¿porque realizas tus compras en el lugar donde lo haces?
- ¿Porque tu corte de cabello es asi, o tu look es así?
- ¿Porque sigues teniendo la misma meta año con año, y aun no logras realizarla?
Quizá sea momento de cuestionar tus acciones y la consecuencia de ellas, pero mas profundo aun, quizá sea momento de cuestionar tus pensamientos limitantes. Las acciones son forzosamente proyectadas desde tu mente, y en un algún lugar tu mente tuvo un pensamiento que acabo volviéndose una acción.
Una vez que te des cuenta de esos pensamientos limitantes podrás trascenderlos, cambiándolos por pensamientos que te ayuden a evolucionar. “No podemos cambiar lo que no conocemos”.
Ahora si toma el camino fácil caminando al ritmo que tú desees.
2. El segundo camino lo tomamos cuando nuestra mente es dispersa. (lo tomamos inconscientemente). Pongamos de nuevo los mismos ejemplos de la comida y el ejercicio. Vemos cosas que podrían ayudarnos a alcanzar esos objetivos, y tomamos algunas acciones en esa direccion, sin embargo, las acciones son aisladas o no hay constancia. Dime si te suena alguno de estos ejemplos:
- compramos un aparato que salió en la TV que promete grandes resultados.
- compramos mucha fruta, verdura y ensaladas aunque no nos guste ni conozcamos recetas, y terminamos como siempre lo hemos hecho.
- me inscribo a un plan de alimentación en linea, veo los primeros videos y termino no haciendo nada.
- Nos inscribimos a un plan de gimnasio con actividades que nunca nos han gustado, y acabo abandonando en una semana.
- Me comparten una dieta o un detox que a algunas personas les funciono y que acaban por hacerme sentirme mal, porque no era para mis condiciones.
Los pensamientos limitantes pueden ser los mismos que mencionamos en el punto anterior, por lo cual nuestra mente se dispersa fácilmente, volviendo muy difícil alcanzar la meta.
3. El tercer camino es el más divertido, es la mente del niño, el camino mas fácil y rápido. (no digo que no requiera tiempo y esfuerzo). Nadie dijo que no podemos tener apoyos, ¿cierto? entonces ¿porque nos bloqueamos y nos entercamos en que tenga que ser complejo y ademas exista sufrimiento?
La vida es simple o compleja, según nuestra percepción.
Este tercer camino lo represente con una bicicleta. Los apoyos vienen de todos lados, pero a veces no los vemos. Voltea a tu alrededor, ¿como puedes apoyarte a cumplir tus objetivos? Aquí te doy 5 recomendaciones para lograr tus metas:
1. Si tu meta es estudiar idiomas, hacer ejercicio, ir a una escuela de yoga, te recomiendo elijas un lugar cercano a tu hogar o tu lugar de trabajo.
2. Escribe un diario ¿Como te vas sintiendo? . Recordar lo bueno que nos hace sentir el ejercicio, o comer saludable, o ver una vida más positiva podría sonar tonto escribirlo, pero nuestra mente podría necesitarlo, como recordatorio después de un día.
3. Da las gracias al despertar por las metas cumplidas el día anterior, esto seguramente te motivara a cumplir las del día de hoy, y eliminara esos pensamientos negativos que suelen rondar la mente.
4. Ten una red de apoyo, júntate con personas que ya hayan alcanzado las metas que tu deseas, porque ellos podrán aconsejarte y te ayudaran a seguir en el camino.
5. Inscríbete a un reto, ya se, podrías pensar “que flojera los retos”, pero un reto puede ayudarte a hacer un hábito. Cuestiónate de donde viene ese pensamiento limitante, que te impide inscribirte a un reto; Un reto puede ser una herramienta útil para automotivarte. Te invitamos a inscribirte al reto de las escuelas Sādhak de 21 dias de práctica de yoga.