Maha Bandha Mudra

LA GRAN LLAVE – MAHA BANDHA

Por: Marteen Zárate

Si bien de hablaba de Bandhas en diferentes sistemas de yoga, no fue hasta hace algunos años que las practiqué con el método clásico. Durante 4 semanas nos levantamos a las 3:30 am para realizas las purificaciones descritas en hatha yoga pradípika para luego realizar las grandes retenciones Maha Kumhbakas que llevan consigo las Bandhas, es una esperiencia muy diferente realizarlas apropiadamente ya que implica retención produnda, quedando sin aire hasta prácicamente comenzar a sudar y el cuerpo se comienza expresarse a través de movimientos y temblores.

Maha quiere decir grade y Bandha se refiere a candados/llaves energéticos. Tradicionalmente se habla de 3 candados principales, la práctica de esos 3 al mismo tiempo es denominada MAHA BANDHA.

Los bandhas son:

  • Jalandhara Bandha: llave o cierre de la garganta.
  • Uddiyana Bandha: llave de retracción abdominal.
  • Mula Bandha: llave contracción del perineo

Los bandhas tienen la función de llevar la energía vital/prana hacia el canal central sushumna nadi. La acumulación de prana en este canal intensifica la actividad de los chakras, y se dice ayuda a disolver los bloqueos psíquicos.

Para practicarla apropiadamente y obtener los beneficios de este gesto debemos tener una una práctica sólida de Kumbhaka (retenciones) la cual deberá ser vigilada bajo la asesoría de un maestro con experiencia.

El proceso es como juntar Prana (energía) y Apana (deshecho) y meterlos en la licuadora.

ADVERTENCIA: las Bandhas son técnicas avanzadas de Yoga, su ejecución y práctica debe aprenderse bajo la asesoría de un maestro con experiencia.

Para estar preparado hay que llevar la dieta yógica recomendada y llevar una sādhana sólida.

Para entrar hay que estar sentado en padmāsana o sukhasana, luego Inhalar con respiración yógica completa, luego exhlar totalmente (para asegurarte toma el doble de tiempo para exhalar de lo que tardaste en inhalar, es decir, si inhalaste en 4 segundos, exhala en 8 s). Luego viene la retención, no respiras y realizas la contracción en perineo, luego abdominal y al final en la glótis. Te mantienes ahí hasya que el maestro te indique cuándo regresar a la inhalación, para ellos el maestro te observa durante varias semanas para saber cuánto tiempo puedes aguantar y cuánto tiempo requeires de retención. Si se desea hare práctica autónoma se puede comenzar reteniendo 8 segundos e ir incrementando semanalmente, siempre y cundo se lleve una práctica diaria bajo los lineamiento de Hatha Yoga Pradīpika. Para salir de la llave primero quitar jalandara, luego uddiyana y al final mula bandha y repetir.


Quieres recibir más contenido en tu correo electrónico? Dejanos tu correo electrónico CLICK AQUÍ: NEWSLETTER


Efectos de Jalandara Bandha:

  • Durante las retenciones con los pulmones llenos, jalandhara bandha evita que la presión del aire actúe más arriba de la glotis, lo que podría tener consecuencias negativas para el cerebro y los oídos.
  • La retención prolongada de la respiración produce un aumente de la tensión arterial, que en algunos casos puede producir palpitaciones. Jalandhara bandha evita este inconveniente, ya que la presión que ejerce sobre los senos carótidos se trasmite por vía refleja al corazón, y se traduce en un efecto de disminución del ritmo cardíaco.
  • Jalandha bandha ajusta el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y los ritmos de las ondas cerebrales. Durante su aplicación son comprimidas muchas fibras nerviosas en el interior del cuello, lo que provoca una disminución del flujo de impulsos nerviosos hacia el cerebro. Los impulsos se acumulan en plexo cervical, y cuando se abre el bandha, se liberan con gran fuerza, produciendo la activación de los centros cerebrales y un estado mental de gran serenidad.
  • Ejerce presión sobre las glándulas tiroides, proporcionándoles un benéfico masaje que ayuda a regularizar su producción hormonal.
  • Intensifica la actividad del vishuddhi chakra.
  • Impide que el néctar (amrit) descienda más allá de vishuddhi chakra y sea consumido por los centros inferiores (el fuego de manipura chakra). De esta manera, contribuye a preservar la vitalidad física y a frenar los procesos catabólicos del organismo.
  • Bloquea el flujo de las energías de ida y pingala, encauzando su prana hacia el interior del canal central, donde estimula los chakras y ayuda a disolver los nudos psíquicos.

Efectos de Uddijaya Bandha:

  • Uddiyana bandha proporciona un excelente masaje a todos los órganos abdominales. Mejora el funcionamiento de los aparatos digestivo y excretor, y es una terapia excelente contra las afecciones provocadas por las deficiencias de sus órganos. Combate eficazmente la aerofagia, la dispepsia, el estreñimiento, los prolapsos, la diabetes, etc.
  • Estimula el plexo solar y revitaliza todo el cuerpo.
  • Canaliza el prana hacia el interior del canal central y estimula la actividad de manipura chakra.
  • Induce el flujo energético hacia arriba modificando la tendencia natural del apana vayu de ir hacia abajo.aplicado conjuntamente con jalandhara (llave de la garganta) y mula bandha (llave del pirineo) consiguen que prana vayu y apana vayu se unan en manipura chakra con samana vayu, produciendo el despertar definitivo de dicho chakra. Claro está que esto no sucederá por practicarlo algunas veces, sino después de una práctica continuada y sistemática, acompañada de otros ejercicios yóguicos y unos hábitos de vida adecuados.

Efectos de Mula Bandha

  • La contracción de mula bandha incrementa la circulación sanguínea en el área perineal y tonifica los nervios pélvicos. Estimula los órganos de esta región.
  • Mula bandha impulsa a apana vayu hacia el encuentro y unión con prana vayu en manipura chakra.
  • Genera una corriente de impulsos nerviosos y energéticos hacia la cabeza, estimulando los centros superiores del cerebro.
  • Intensifica la actividad de muladhara chakra y colabora al despertar de la energía kundalini.
  • Mula bandha junto con vajroli mudra, ayudan a trasmutar la energía sexual en Ojas Shakti (energía espiritual) y juegan un importante papel en transmutación del Bindu en Nada.

Fuente: “Claves del Yoga” – Swami Digambarananda


Conoces los Programas y Certificaciones de Sadhak Yoga Institute? Entérate y Serpara tu lugar para tu curso favorito. CLICK AQUÍ: CERTIFICACIONES Y PROGRAMAS SĀDHAK


1 reply

Trackbacks & Pingbacks

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *