Une dedo índice y pulgar y pon las palmas hacia abajo sobre tus rodillas (en postura fácil). El círculo cerrado del índice y pulgar representa el objetivo del yoga, la unión del alma individual con el todo.

Jñana Mudra – mudra del conocimiento

jnanamudra

Jñana y Chin mudras

Chin Mudra (Gesto Psíquico de la Conciencia). Chin Mudra se realiza de la misma forma que Jñana mudra excepto que las palmas de ambas manos van hacia arriba, con los dorsos de las manos descansando en las rodillas. Relaja las manos y los brazos.

Secuencia: Uno de estos dos Mudras debe ser adoptado siempre que se practique meditación, a menos que se especifique lo contrario por el maestro.

Beneficios: Jñana Mudra y chin Mudra son simples y sencillos pero importantes candados Psico – Neurales de los dedos cuando se realiza la meditación y algunas asanas mas poderosas. Las palmas y los dedos de las manos tienen muchas terminaciones nerviosas que constantemente emiten energía. Cuando el dedo toca el pulgar se produce un circuito que permite que la energía, que normalmente se disipa en el ambiente viaje de vuelta hacia el cuerpo y hacia el cerebro.

Sadhak instagram-27

Cynthia Landa en postura de meditación muestra chin mudra en su mano izquierda

Cuando los dedos y manos son colocados en las rodillas, las rodillas son activadas, creando otro circuito pránico que mantiene y redirige prana dentro del cuerpo. Adicionalnente, colorcar las manos en las rodillas estimula el nadi que corre por las rodillas, sube por los muslos y llega hasta el perineo. Este nadi es conocido como gupta o el nadi escondido. Sencibilizar este canal ayuda a estimular la energía en mooladhara chakra.

Cuando las palmas de las manos van hacia arriba en chin mudra, el pecho se abre. El practicnate puede experimentar un sentido de ligereza y receptividad, el cual esta ausente en la practica de Jñana mudra.

Variación
Jñana y Chin mudra son comúnmente realizados con la punta del pulgar y la punta del dedo índice tocando y formando un círculo. Los principiantes podrían encontrar esta variación menos segura por periodos prolongados de meditación ya que los pulgares y los índices tienden a separarse más fácilmente cuando se pierde la sensación de conciencia. De otra manera, esta variación es tan efectiva como la postura básica.

Notas al practicante
El efecto de Chin o Jñana mudra es mudra sutil, y requiere una gran sensibilidad por parte del practicante para percibir el cambio en la consciencia establecida. Con la practica la mente se vuelve condicionada al mudra de manera de que cuando se adopta la postura la señal de entrar a un estado meditativo se transmite.

Otras notas
La palabra Jñana significa sabidiuría o conocimiento, por lo que jñana mudra es el gesto del conocimiento intuitivo.
Chin por otra parte deriva de la palabra cht o chitta, que significa conciencia. Chin mudra es el gesto síquico de la conciencia.

Simbólicamente, los tres dedos restantes (chico anular y medio) representan las tres gunas o cualidades de la naturaleza (tamas, rajas y sattva). En este orden la conciencia debe de pasar a la ignorancia al conocimiento, estoy tres estados deben de ser trascendidos.

El dedo índice representa la conciencia el jivatma, mientras que el pulgar simboliza, a la suprema conciencia. El dedo índice representa al individuo el cual suplica a la conciencia suprema (pulgar) el conocimiento. El dedo índice toca al pulgar simbolizando la unidad y la culminación del yoga.

Bibliografía: Asana, Prayanama, Mudra, Bandha de Swami Satyananda Saraswati