Intención del Mes de Octubre de 2016: Soy un eterno estudiante

“La sabiduría resplandece con un brillo que no se empaña, los que la aman, la descubren facilmente, y los que la buscan la encuentran, ella misma se da a conocer a quienes la desean.” Sabiduría 6, 12

Todos venimos a aprender y a evolucionar. Eso es la vida en la tierra, un constante aprendizaje.

Cuando perdemos la capacidad de aprender, nos convertimos en presos de nuestro ego, dejando a un lado oportunidades irrepetibles de evolucionar.

INTENCIÓN DEL MES OCTUBRE 2016: SOY UN ETERNO ESTUDIANTE

Swadhyaya es una de las conductas a observar de acuerdo al camino yógico de las 8 ramas, significa cultivar nuestra parte espiritual a través del estudio y del conocimiento de nosotros mismos, de la reflexión sobre nuestra verdadera naturaleza.

La práctica de Swadhyaya va más allá del conocimiento intelectual, que surge de la razón e implica activar, utilizar nuestra capacidad de discernimiento para distinguir cuando actuamos desde la personalidad y desde el ego, y cuando realmente lo hacemos desde el espíritu, desde el corazón. Es entonces cuando se manifiesta nuestro propio Yo.

La práctica de Swadhyaya puede empezar buscando momentos de silencio que nos permiten conectar con nuestro interior, dedicando tiempo a leer textos clásicos sobre yoga o sobre la vida de los grandes yoguis o alguna figura espirutual que represente suficiente fuerza para ser imitada.

“Señor, hazme conocer tus caminos, muéstrame tus sendas.” Salmos 25:4

El aprendizaje se puede dar de varias formas, una es por experiencias directas, otra es basada en conclusiones de aprendizajes previos y una tercera es cuando alguien con autoridad nos dice qué es correcto. Las tres son valiosas de acuerdo a diferentes momentos o etapas de nuestra vida. Cuando estamos pequeños tener un guía es de vital importancia, entonces nuestros papás son nuestros primeros “gurus”. Luego seguimos siendo estudiantes en una escuela y en la vida, aunque a veces la soberbia nos impide seguir aprendiendo.

El conocimiento absoluto está dado desde el origen y es divino, por lo cual debemos de cultivar una actitud de “eterno estudiante” hasta alcanzar la realización.

“En mi misericordia Yo habito en el corazón de ellos y ahuyento las sombras de su ignorancia con la luz de la lámpara de sabiduría” Krishna.

Prácticas Sādhak Yoga Institute:

Chakra: Ajna , el sexto de los chakras principales significa “centro de percepción”. el tercer ojo significa también un despertar a la realidad que nos permite estar en sintonía con todos los seres y fluir con ella a través del desapego, a confianza, la intuición y el contacto con lo divino. Esta rueda está relacionada con las capacidades mentales y cognitivas, la concentración, la memoria y el intelecto.

“Entre las cejas es donde se encuentra Shiva, el lugar donde la mente se aquieta; este estado mental se conoce como turiya o estado de la cuarta dimensión. Este lugar desconoce la existencia del tiempo”. Hatha Yoga Pradipika

Color: Índigo

Elemento: Luz

Parte del cuerpo: Ojos, rostro, nariz, sistema nervioso, glándula pituitaria

Mantra: Sahanavavatu / Mantra del estudiante.

 

Postura: Virasana / SuptaVirasana / Postura del héroe

Mudra: Hakini el gesto de la concentración.

Meditación:

Busca un un lugar silencioso, sentado en postura de meditación o si no es posible lo puedes hacer en cualquier posición solo que se esté comodo. Esta meditación es muy básica y sencilla así que podrás realizarla hasta sentado en un autobús. Basta con cerrar los ojos y desplazar la atención como indicamos a continuación.

  1. Toma conciencia del entrecejo, puedes llevar tu dedo índice a ese lugar o bien untar algún bálsamo.
  2. Realiza una respiración lenta y profunda y repite el mantra OM, o bien si tienes alguna deidad o mantra con el que hayas trabajado previamente lo puedes repetir
  3. Visualiza un punto de color azul / Índigo
  4. Permite que tu mente divage, trata de no esforzarte y quédate repitiendo mentalmente esa luz y el mantra.
  5. Puedes apoyarte con Hakini Mudra en caso de que requieras más apoyo para permanecer 15 a 20 minutos. Si te es difícil empieza con 5 minutos y agrega un minuto por semana.

Práctica personal: Realiza una lista de las coas que tienes pendientes por aprender, puede ser desde aprender a cocinar hasta aprender a decir “te quiero” y practicar la palabra “perdón”. Ten esta lista en mente y comienza a hacer tus prácticas. Suerte!

Te deseamos una excelente jornada! Hari Om!

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *